Yo soy todo esto:

Mi foto
Creo que me tomo demasiado en serio lo subjetivo. Y mis objetivos son tan irreales, que parecen subjetivos.

domingo, 30 de noviembre de 2008

Están Mal Del Cráneo

Las tan llamadas Tribus Urbanas son el resultado de un hostigamiento sistemático, lo cual generaliza la personalidad de nuestros jóvenes y los agrupa enfatizando características concretas en su vestimenta, habla y acciones. Poco a poco, cada tribu cerece en número, mientras que en cada una hay aluien que crece en audiencia. Por alguna razón en que Cumbio, por ejemplo, es la Flogger más conocida, basado en no sé cuántos miles de comentarios por día. Alguien como ella crece de esa manera transfomándose en modelos, con moles de simpatizantes tratando de igualarla o superarla. A eso le sumamos en poder subliminar y directo al mismo tiempo de la televisión de hacer gustar, desear y necesitar de algo súmamente inútil. esta semana la vi a Cumbio en un comercial diciendo:-"Teneme en tu celular"- Seguido a eso, una pregunta cargada de elocuencia: ¿hay alguien que compra eso? Si sale al aire esa pubicidad significa qe hay quines pagan por algo así. Pero ¿Qué clase de infradotado cultural de sinapsis reducida al mínimo podría considerar util, creativo o entretenido el hecho de bajar imágenes de alguien que no muestra talento alguno? Copan el Abasto. Y los vas a ver en televisión diciendo que tal flogger es su ídolo porque es "re divertido", "re simpático", "re kakawate", "re lindo". Pero no ven lo que todo el mundo ve: Que son todos exactamente iguales, que Cumbio no muestra sonrisa (divertida, no?) exponiendo solo cara de orto, y que los ídolos nacen o se hacen a base de un talento, y no por cantidad de horas consecutivas frente a una computadora. Es increible que la gente con verdaderos dones no sea idolatrada como corresponde; o bien, de manera más esperanzadora decir que los pioneros de la cultura (en todo su amplio concepto) se lleven la mejor parte de la sociedad, quedando solo una enorme porción de resaca que satisface su necesidad de ocupar su tiempo libre con estupideces.
Parecerá una crítica peyorativa y denigrante, o que quiero despopularizar a Cumbio. No es eso, y está muy lejos de serlo. Nisiquiera es la tribu que menos me agrada. Y si tubiera que definirlo...¿Los Cabeza son tribu? Bue... de no serlo la que menos me gusta son los emos. Me alegra estar en mi sano juicio.
Por eso quisiera crear mi propia tribu: Los Naked. Y solo se podrán asociar aquellos que vivan sin disfraces, que idolatren al talento y que dejen un comentario.


Y en este caso cualquier crítica es aceptable.

lunes, 17 de noviembre de 2008

AUNQUE TENGA GANAS... (26-11-07)

Anque tenga ganas de vivir sé que algún día voy a ceder.Aunque tenga ganas de morir, matarme sería matar más personas que yo.Aunque tenga ganas de amar, nadie va a tener coraje de evitarlo.Si tuviera ganas de irme, simplemente lo haría si viviera del aire.Si tuviera ganas de caminar lo haría sin avisarle a nadie.Si tuviera ganas de detenerme, lo haría pero definitivamente, no importa quién muera comigo.Hoy tengo ganas de verte, y no puedo por tus juegos.Hoy tengo ganas de mimarte, y si lo lograra no sería lo mismo que imaginarlo.Hoy tengo ganas de nunca volver a casa, pero me encantaría volver si vos no podés quedarte conmigo.Tres de cada una, se forman frases que pueden sonar del todo vacías.Tres de cada una hacen lo que yo llamo verdad.Tres de cada una muestran algo de lo que no quiero decirte.Y ahora sí que no puedo volver sin dejar de quedarme. Ya me uní al grupo, me mimeticé con los borrachos de Plaza Flores. Ya estoy haciandome de piedra en posición de AHÍ VIENE EL ALBA. Sinceramente, ya estoy cansandome de esperarte. Y no quero volver a casa, de todos modos. En casa me esperan las cosas que sienmpre evité, porque los recuerdos se pegan a esas cosas y me dejan a la vista lo que no quiero recordar. No voy a llorar, porque cada vez que lloro ese motivo por el cual mi llanto deja de existir, desaparece. Y yo estoy llorando porque quiero que aparezcas. Bueno...sí, estoy llorando, pero no se lo digas a nadie, porque ya todos lo saben.Aunque no parezca, mi forma de amar es enorme. Solo que cuando me sobrepaso de este amor, simplemente no se nota, como esconder un árbol entre muchas árboles. Dejame pensar qué no puedo hacer para quedarme sin pensar. Y así....deshacerme de todo lo que no puede hacerme volver a casa.


Te amo, y nunca me voy a olvidar de cuanto.

martes, 11 de noviembre de 2008

El Arboludo de Navidad

Alguien lo dijo alguna vez, y después lo dijeron todos. Aquellos que ya no creen en Papá Noel conocen el origen de las más absurdas tradiciones que seguimos religiosamente. El ejemplo más primitivo es el Arbolito de Navidad, símbolo de resistencia, ya que es uno de los poquísimos árboles que pueden soportar los inviernos del norte.Y se los decora en época de Navidad, a pesar de que en Argentina sufrimos el calor como si fuese una peste. De la misma manera, o quizás peor, la desorientada ubicación geografica de Papá Noel. Deberíamos sustituirlo por un Tío Carlos, de remera musculosa, bermuda y ojotas; un tipo que viene a veranear y de paso a hacer el rol del hombre mágico que regala juguetes a los chicos. Y una vez terminada su labor, vuelve a su casa en la Base Marambio (porque vive en el Polo Sur). Y un árbol... Uno que dé mucha sombra, sin luces para ahorrar energía.
En el verano argentino, las frutas salen de los árboles como pochoclo. ¿Por qué comemos frutas abrillantadas, maní, nueces, avellanas y todo eso? Tienen muchas calorías, y son frutas secas de verano para el invierno. ¡¡¡SI LA NAVIDAD ES EN VERANO!!! Veo que son pocas las casas en las que falta la ensalada de frutas, pero son menos aún en las que faltan los turrones.
Y me gustaría saber cuántos de los que toman para "festejar" saber qué se festeja, o cómo se dieron los sucesos para festejar qué. Es tradición en todas partes del mundo, pero... Bue.

sábado, 1 de noviembre de 2008

Su Nombre Es PELUSA

Cuando todos en casa festejaban la visita de unos parientes, mi perro se iba de visita eterna a la casa de San Roque. Fue recién ahí cuando de mi mente salieron un millón de imágenes imborrables sobre un amigo de verdad.

Pelusa tenía la costumbre de masticar cascotes, de dormir con el gato de la vecina y hacerse el perro guardián cuando lo pescaban, solía atacarme el pie a mordiscos cuando hacía sonar la suela de la zapatilla en el piso. Pelusa tenía grandes talentos, como para hacerse el boludo cuando le ordenábamos que fuera al patio. Y de darse cuenta de que debía obedecer al ver lo que uno tenía en la mano. La voz de nosotros era casi imperceptible por Pelusa, pero la de mi papá era inconfundible, haciendo caso omiso a sus mandamientos.

Pelusa era el perro que vivió mientras yo recolectaba recuerdos. Podría decir que me acuerdo de Trapito, Cupido, Ciro, Morella, Lío... Yo viví toda su vida, el vivó más de la mitad de la mía. Es inevitable sentirse vacío, es inevitable mirar el espacio vacío con melancolía. Es imposible traerlo de vuelta. Es mejor saber que Pelusa fue un privilegio.

Hoy me queda un recuerdo muy especial, que voy a tratar de expresar:

A veces lo hacía enojar. Lo molestaba y quería morderme. Yo no me dejaba y se esmeraba más en vengarse. Llegaba un punto en que tenía un gran gruñido en su garganta y todos los dientes a la vista, listo para atacar infaliblemente. Era cuando aparecía mi papá y ordenaba: -Darío, dejá ese perro.- Y los dos bajábamos la cabeza, como "uy!, nos cagaron a pedo!" Me sentaba contra la pared y él se acercaba, daba media vuelta y me daba su lomo para que yo lo acariciara. Mi papá se reía porque hace un momento estábamos peleando. Ahora somos hermanos otra vez.

Y yo uqería que todos vieran a mi perro Pelusa. Mañana me preguntarán qué fue de él. Una cicatriz, que alguna vez dolió, y que llevo conmigo hasta mi muerte.


PELUSA DAY SOSA

16/3/1997 1º/11/2008

Que en paz descance.