Yo soy todo esto:

Mi foto
Creo que me tomo demasiado en serio lo subjetivo. Y mis objetivos son tan irreales, que parecen subjetivos.

lunes, 24 de agosto de 2009

Amor...

Decime si alguna vez sentiste que te estabas engañando, que no había razón para decir que estabas amando. Decime si amabas cada vez que dijiste Te Amo. Decime si alguna vez pensaste que el amor era solo una invensión para darle sentido a la locura o a los impulsos. ¿Sentiste que tu pareja te miente?¿O que podría mentirte cuando la verdad sería de vida o muerte o de semejante importancia? Saltamos de un punto al otro, desde donde el amor quizás existe hasta donde el amor no tiene nada que ver.
Decime si sentiste alguna vez que el amor era para todos menos para vos. Como si te faltara la chispa que hace que sientas amor o que sientan amor por vos. Decime si no separaste momento de tu vida en rachas de amor intenso y soledades lúgubres. Decime si no lo consideraste cuestión de suerte... Decime si no lo viste irse y volver sin saber qué está haciendo...
Decime si no te confundís cuando el amor parece amistoso.... creyendo que es amor pero que en realidad es solo amistoso...
Cerrá los ojos y pensá en mí. Me vas a imaginar diciéndote que nada de eso tiene que ver con nosotros.

domingo, 19 de julio de 2009

C.P.Q.


Creì que todo iba a ser sensacional, pero fue más cómodo de lo que pensé. Creí que iba a dejar de extrañar al ver a quién más extrañé en mi adolescencia, pero me resultó tan extraño que ni siquiera lo viví. Pensé en hacer de mí un tipo interesante, pero me quedé sin palabras. Iba a hacerla reir con la vida patética que llevo, pero en realidad, quedó más identificada que yo. Había imaginado una chica igual a la que vi cuando me iba a visitarla a la salida del colegio, y fue tan igual que parecía diferente. Todo había cambiado menos ella.....y qué bien estaba eso. Vi a una suerte de recuerdo fìsico, que jamás se me había presentado, ni en sueños ni en realidad. Imaginá hacer tangible a la imágen de alguien hace tres años perdido... así de extraño. En realidad, no fue nada. En realidad, resolvi que eso era todo. Puedo apostar que fue solo coincidencia, que yo estubiera ahí, y ella también, y que ambos nos conocieramos mutuamente. Incluso puedo decir que no había por qué hablarle, si con solo verla era suficiente para calmar mi ansiedad por revivir el recuerdo, esa imágen que se degrada de tanto proyectarla en mi mente.


Tan igual, y tan diferente, concluí que no quería verla a ella, sino que me llevara con los ojos cerrados hasta esos cuartos luminosos que llamábamos aula, donde conocí al Cacique Seba, a la tìmida Ale, y al amor de mi vida Clau. También la conocí a ella, a Carolina Pérez Quinteros. Es extraño, pero cuando hablo de ella digo su nombre y su apellido como si fuera una sola palabra, como si se tratase de un nombre técnico, o un apodo demasiado largo.


A todo ustedes.... les presento a Carolina:


domingo, 28 de junio de 2009

AMOR Y COINCIDENCIA...

Había una sola razón por la cual sentirme bien, pero en realidad... fue la que inventé e instalé en vos. Me convencí de eso, me convencí de que el amor y la coincidencia que había entre nosotros dos era precisamente eso... amor y coincidencia; pero que por alguna razón extraña -tan extraña como el destino y la suerte- nos encontramos, nos conocimos, nos gustamos, y fuimos por más. ¡¡Qué bien!! decía yo, pero no percibí lo mismo de tu parte.
Honestamente me sentí solo, pero no dejaba mi convicción por nada en el mundo, como si fuese mi arma de defensa, mi nombre o mi propio honor. Era lo que yo quería, deseaba y el motivo por el cual estaba ahí. Era mi razón para no quedarme en casa... porque a pesar de haber sido tan rebuscada la manera de quererte, de haber sido el peor de los romances y no dejar nada para un futuro remotamente probable... la idea de seguir era por no quedarme OTRA VEZ en el camino, de no abandonar la lucha por lo que ansío y por recibir a diario esa sensación tan extraña y con tanta pasión cada vez que me abrazabas....
Todo eso perdí, todo eso resultó ser la mejor parte de la etapa más triste de mi vida. esa parte fuiste vos, esa parte.... quedó en vos.


para nunca más volver a pisar terreno peligroso, "propongo firmemente no pecar más y evitar todas la ocaciones próximas de pecado"
Amén.

jueves, 11 de junio de 2009

A LOS OCHO AÑOS...

Martes 8 de agosto de 2006

A los ocho años el día duraba bastante y me deprimía cuando llegaba el atardecer. Hoy, a los 80, me dura poco, se hace largo cuando hay ansiedad por ver a alguien o hacer algo. Y el atardecer me preocupa. A los ocho años me gustaba que la gente me dijera que estaba grande, que crecía como juncos. Hoy ya no crezco, solo me deterioro, pero igual me dicen que crezco como juncos, pero por maleza.A los ocho años el día de mi cumpleaños lo esperaba como si viniera el Mesías, y me gustaba ver que todos eran llamados por mi atención. Hoy mi cumpleaños me deprime igual que Navidad y Año Nuevo, y un FELIZ CUMPLEAÑOS A LAS 4 DE LA TARDE no es muy lindo cuando llevás 8 horas de verlos.A los ocho años no entendía por qué mi mamá miraba para arriba y reclamaba mientras lloraba. Hoy entiendo que ese que recibía los reclamos era Dios, y que gracias a él mi mamá ya no se movía por sí misma, sino por su creencia.A los ocho años me sentía muy mal cuando mi papá volvía de trabajar con cara de deprimido. Hoy sé que no tuvo la culpa de que mi mamá se enamorara de Dios más que de él. A los ocho años mi estado de ánimo cambiaba constantemente dependiendo de mis fracasos y glorias. Hoy estoy deprimido, y si estoy contento es porque me olvidé de por qué estaba triste.A los ocho años tenía muchos amigos, y quería tener más, porque con ellos me divertía y jugaba un montón. Cuando empecé a querer y necesitar de ellos fueron desapareciendo por sus cosas de la vida. Yo jamás me moví, porque esperaba que ellos me llamaran. Hoy son dos o tres los que llaman, y no dicen nada. Yo llamé, pero no había nadie en casa.A los ocho años me reía de la gente con defectos físicos, como muchos de mis amigos. Hoy, muchos de esos amigos se rien de mis defectos físicos.A los ocho años quería ser grande para poder hacer las cosas que los grandes no me dejaban hacer de chico. Hoy quiero ser chico porque muchos grandes se comportan mal conmigo, porque también soy grande. A los ocho años quería ser como mi papá. Hoy deseo que mi papá sea como yo, solo para no tener esos choques pelotudos, de dos pelotudos.A los ocho años me gustaba escuchar música y hacer la mímica frente al espejo, con los grupos de cumbia que más me gustaban. Hoy me escucho música frente al espejo, y me di cuenta de que ese que está actuando del otro lado, el del reflejo, nunca va a poder hacer las cosas que yo hago. A los ocho años quería amar a una mujer más que a mi mamá. Hoy veo que alguien podría amarme, pero no más que mi mamá. A los ocho años quería vivir. Hoy quiero volver a vivir.

Dedicado a CPQ, Laura, Marisol y a alguien que no puedo nombrar.

© Copyright 2006. Todos los derechos reservados.

Manoseado por Mustapha Ibrahim

martes, 2 de junio de 2009

PATRIARCA


Habré escuchado por tantos hombres decir que siempre nos acordamos del vivo cuando ya está muerto. Siempre nos acordamos de sus huellas en nuestras vidas cuando ya está en su traje de pino. Nunca nos acordamos de decir TE QUIERO antes de que sea imposible escucharlo. Pero es tan humano como la necesidad de llorar ante la pérdida de los seres más queridos. Particularmente, mi dolor fue el de los demás. Yo vi al Patriarca sufrir largas noches en vela por una molestia que, según nosotros no tenía razón de ser. Yo vi al Viejo Sosa rezarle a la Virgen María y pedirle un alivio para su estado. Yo escuché al abuelo decir que ya no tenía ganas de seguir viviendo. Yo lo vi llorar, lo vi reirse de sus memorias, lo vi dormir y despertar sin que se diera cuenta. Yo vi al viejo en la peor situación, y junto a sus discípulos, más de una vez salió de la desidia de la muerte. Seguía peleando, porque era su vida, y ninguna enfermedad se lo llevaría sin antes toparse con su necedad. Bajó los brazos mil vces, pero nunca dejó de levantarlos otra vez. Y hoy, finalmente su lucha ha dejado de pelear.

Es inevitable pensar en la forma que tomará el Patriarca, adónde irá, con quién se reencontrará, qué verá de nosotros en esa casa que dejó con dolor. No sé si él sigue acá, viviendo en las cosas que dejó, que a pesar de que no me lo traen otra vez, puedo sentir su presencia. Puedo sentir que el viejo nos mira más de cerca que nunca. Puedo oler y tocar la ropa impregnada de ese olor que solo pertenece a una persona. Él está acá también, carajo.

A pesar de la pérdida, creo que no soy el único que al enterarse sintió alivio: él ya no sufre, no le duele nada, nosotros estamos tranquilos por eso y por necesidad de sentirnos mejor recordamos los momentos más graciosos, alegres y felices que pasamos con él. Si es que lloré, creo que fue por no poder vivir eso otra vez con él, por no haber aprovechado el tiempo que me dieron. Y por esto también sentimos tristeza: por no haber aprovechado el tiempo que ahora no hay.

A mi abuelo, que si en algún lugar podes vernos y escucharnos, hay algo que quiero decirte:


¡¡Te quiero, viejo!!

martes, 26 de mayo de 2009

EL HOMBRE DE TIZA

Hoy fue el último día en la casa de los guardapolvos y los pizarrones. Mi jubilación ha llegado más rápido de lo que imaginaba, y ahora que está acá, marca un antes de años inolvidables, y un después tan breve que me da miedo vivirlo.
Antes de salir hice el recorrido que había trazado durante tantos amaneceres de invierno, entre tantos aniversarios cumplidos. Y no pude evitar sentir que aún estaban los primeros discípulos, a quienes enseñé a leer y quienes me apretaron fuerte la mano al terminar sus estudios. ¿Qué podía hacer? Si faltaban solo diez minutos y yo aún tenía muchas cosas que enseñar.
Mi noción del tiempo se había sumergido en la espesa niebla de lo que fue, entre fantasmas que saltaban la soga y tantos otros que corrían por todo lugar. Pero el sueño se iba y la realidad volvía con un silencio ensordecedor. Caí una vez más, al ver el pasillo adornado de puertas que se abrían todas al mismo tiempo, liberando un río de angelitos que sabían mi nombre.
Llegué a la portezuela de bronce que nos invitaba a entrar y salir de la escuela, y quise deshacerme de la tristeza melancólica y quedarme con el mejor recuerdo.
Cuando vi la avenida me di cuenta de que todo había cambiado radicalmente, y volteé para admirar mi templo. Ahí fue cuando la realidad cayó sobre mí como un aguacero.
El edificio, sujeto inanimado, queda sin la menor importancia, porque todos los recuerdos los llevo conmigo.

sábado, 9 de mayo de 2009

SINCERIDAD Y VERDAD

Cuando le pregunté a Eliana lo que esperaba de un hombre me contestó con una sarta de requisitos negociables, y enfatizó la necesidad de sinceridad.
Un amigo mío, en un estado de histeria, contaba lo mal que le caían algunas personas, en especial la madre de su novia. Ésta no llegaba a ser su suegra, pero era así cómo la llamaba. Pensé que solo era la primera impresión que ella le dio, y él ya venía predispuesto (como siempre) a desaprobar o despreciar. Ésta faceta fue la que dominaba a todas las otras opiniones que tenía sobre ella.
Y Mariela, quien había sido mi novia en algún momento, se consideraba una persona demasiado sincera. Ella, si tenía críticas sobre uno, las expresaría a la persona correspondiente sin importar si a éste le gustase o no tal declaración.
Los tres me dijeron que la sinceridad es decir la verdad. A eso yo pregunté:-¿Qué es la verdad?- Silenció lúgubre.-La verdad- contestó Mariela- es lo que es cierto, sin cambiar nada, tal como es.- Pero si vamos al caso, cuando uno cuenta o dice algo fiel a la realidad lo que hace es dejar una marca registrada sobre nosotros mismos, lo que transforma lo que era verdad en versión. La verdad además ocupa un espacio que nadie ha limitado hasta ahora. ¿Hasta que punto demanda la sinceridad que se diga la verdad? Porque ayer me salió un grano en el centro geogréfico del caqchete del culo, y puede ser neta verdad. ¿Tengo que contarlo cuando me pregunta cómo estoy? En la mayoría de los casos -en la gran mayoría- es una verdad innecesaria, y no será lo mismo que mi amigo le diga a su suegra lo mal que le cae, pero también es una verdad innecesaria. De ahí en más, no habría ninguna relación entre ellos, pero sí un vínculo. Así, puede que los inevitables encuentros entre la familia de la novia y el novio transcurran en un ambiente tan tenso como incómodo.
Eliana busca sinceridad. ¿Pero cuál? ¿La sinceridad en la que debe decirse todo lo que tenga realidad, o la que permite ocultar ciertos puntos? Yo creo que la sinceridad que usaría ese Príncipe Azul para expresarle que tiene mal aliento y que es muy histérica no se entendería ya que, para ese momento, Eliana ya estaría ofendida y enojada antes de poder deducir si era cierto o no.
Y Mariela suelta su discurso, sin medir las consecuencias: -Yo digo todo de frente. Si hay algo que no me gusta de vos te lo voy a decir en la cara. Perdoname Gordo, pero yo te dije que era demasiado sincera.- Y yo creí que me cuidaría. Cuando decís la verdad tenés que tener en cuenta la posible reacción del receptor, de cómo le va a caer, qué le voy a decir, y si es ofensivo y necesario decirlo de otra manera. Me di cuenta de que Mariela no quería resaltar su sinceridad, sino enfatizar su capacidad de ser frontal sin complejos nerviosos ni miedosos.

La verdad es la realidad expresada en palabras. Para el hombre contemporáneo es solo la realidad necesaria o solicitada. Mentir es alterar la verdad, y ocultar es hacerla desaparecer.

lunes, 4 de mayo de 2009

Sus Últimas Voluntades

El viernes 1° de mayo murió un aficionado de la indignación, como todo el mundo lo es. Este tipo era mi amigo, pero no tanto. Es por eso que no será él el centro de atención para este texto, sino lo que dejó para los demás. Encontré en el jarrón de porcelana que tenía arriba del piano, además de cocaína, un rollo de papel que parecía un pergamino. Estaba hecho por el, papel grueso, nuevo, un eje de aluminio y escrito a mano... como un pergamino moderno. Quiso darle un aire de antigüedad, quiso sacarse de encima lo que no quería que los gusanos se comieran sin antes leerlo.
Mi idea fue hacer que ese pergamino llegue no solamente a quienes conozco, sino a todos aquellos que sepan leer. Y pensé que transcribirlo a mi blog sería una buena forma de llegar a cualquier parte... aunque si lo pienso mejor, no sé. Mi blog es el menos concurrido de toda latinoamérica... Yo le mando...

El pergamino (más corto del mundo) decía así:

Mi vida ha sido la mejor experiencia para mi muerte, y todo me lleva a preguntarme... ¿para qué? Debido a mi fulminante enfermedad, mi tiempo de vida está tan limitado como el poder político del periodismo merlense. A falta de tiempo, voy directo a lo que iba...

  1. La expresión "Hay que vivir la vida" no implica suprimir el forro.
  2. Los rumores siempre están calientes. Tomalos con pinzas.
  3. Nunca juegues con los sentimientos ajenos (y menos cuando son los míos)
  4. El miedo es de hombres porque el presentimiento es humano.
  5. Nunca desayunes con agua. Es un laxante tan natural como inoportuno.
  6. Mientras vivas en Merlo, nunca votes a R.O.
  7. Mientras vivas en Argentina, nunca votes a C.M.
  8. Mientras vivas, votá siempre.
  9. Antes de dar un golpe imaginá cuánto dolería.
  10. Se aprende hasta del más ignorante...

La verdad, un pelotudo, pero yo me dedicaría a ver si todo esto funciona.

sábado, 2 de mayo de 2009

Queen en Argentina Lunes 24-11-2008

Cuando ya había finalizado el recital, ya habían salido todos del estadio de Velez Sarsfield, cuando yo ya no tenía más lágrimas para torturarme, cuando ya había pasado el furor de las banderas en Liniers, cuando yo estaba por tirarme a un pozo, me llega esto. Mi hermano, al cual no le simpatiza la música de Queen por su idioma anglófono, la faceta homosexual del legendario líder y mi fanatismo acentuado, fue a trabajar a la calle Alvear, frente al Palacio Duhauk, donde se hospedaban los integrantes del actual staff. Me llamaron al medio día diciendome que ACÁ ESTÁN LOS CUINES. No le creí, era todo una broma para que yo sufra en su alegría y me tomaran por tonto. Y fue que, en realidad, sufrí en su alegría y soy el fanático más tonto y desafortunado que la banda pudo tener. He aquí la filmación, que yo llamo evidencia de mi estado de fortuna:

sábado, 21 de marzo de 2009

Tres Son Multitud

Imaginate cuatro...

La convivencia me resultó mucho más frustrante que lo que pensé. No había motivos para pelear, ni mucho menos para acabar la relación, como generalmente pasa cuando se conocen en este ámbito... El problema fue deshacerse de los vículos familiares en nuestra propia casa, y definir a estos como visitas. Dado que mi suegra no me molestaba, yo no me esmeraba en enojarme o sacarla del medio. Pero Agustina sí, cansada de vivir durante 23 años con una persona de muy poco confiar. En su historia de la madre de una adolescente, ella se encargaba de no dejarla salir de noche, de llevarla al colegio e ir a buscarla, de lavarle la ropa, cocinar y limpiar la casa para que ella no perdiera el tiempo que debía dedicarle a sus estudios. Alteraba el ambiente que Agustina ocupaba, desaprobándolo, insistiendo que no eran condiciones para estar. Abría las ventanas, hacía las camas, barría, y limpiaba el desorden que había alrededor de su hija, mientras ésta intentaba concentrarse en sus estudios. Ahora, que por fin ya no ocupaban la misma casa, mi suegra viene a hacer lo que supuestamente mi cónyuge no puede hacer. Y la solución la encontramos en la primera semana de convivencia: todo a su debido sorteo. Somos dos los que vivimos ahí, y nadie más.
Pero a esto entró el problema de mi viejo, que tenía la maldita costumbre de decime cosas en secreto, pero con la voz demasiado alta. Es así que, me aconsejaba que tuviera más sexo con Agustina, y que de vez en cuando diera una vuelta por los viejos pagos de la soltería, haciendo de mi noche un momento inolvidable. Todo esto era escuchado por ella, quién no se enojaba conmigo pero sí con mi viejo. Aunque ocultaba un ánimo tremendo para matarlo, ella siempre se quedaba callada, como que no era su culpa y que mis oidos no escucharían eso. Pero le creaba un sentimiento de duda.

Parecía estar todo bien, hasta que un buen día las cosas se fueron de nuestro control: Mi suegra escuchó a mi viejo cuando me "secreteaba" que le caía muy mal la señora esa que tanto cuidaba a Agustina. Como respuesta a ese comentario, ella contestó sarcásticamente, con miradas que iban desde abajo hacia arriba, con expresiones de estar viendo algo que el gato trajo de la calle. Mi viejo era muy directo para contestar, sin sarcasmos ni ironías, sin metáforas ni sentidos figurados. Era tan literal y mordaz que dolía. Agustina quiso defender a su madre, atacando a mi viejo. Yo quise defenderlo y se armó la podrida.

lunes, 16 de marzo de 2009

LIVING ON MY OWN by Sosa's Klan

Me puse a cantar esta canción la tarde del domingo 15. Mi prima Valeria (izquierda) quiso grabarlo para ver cómo quedaba. Claro, nos entuciasmamos y quisimos hacerlo un poco más producido. Le robé un saco negro a mi vieja y puse en mi hombro un moño de navidad, a falta de hombrera. Me afeité dejándome los bigotes, y me puse también una musculosa, que a pesar que no se nota, era bastante incómoda. Cuando nos disponíamos a empezar el rodaje, cayó mi viejo. IMAGINATE SI NOS VE A LOS TRES ASÍ. Corrimos al baño a sacarnos toda la fucking producción que tanto nos había costado hacer. ESTO NO PUEDE QUEDAR ASÍ. dijimos, y fuimos a la casa de Valeria a intentar y mejorar la actuación. Fue un cago de risa las primeras tres veces que vimos el video, y media hora después de terminado ya estabamos haciéndolo circular por toda la web.

Un concejo de la Producción: esperá a que termine de cargar.

Produced by Sosa's Klan Inc.

Freddie Mercury Darío Sosa

Gato derecha Laura Sosa

Gato Izquierda Valeria Sosa

Cámarografa Belén Sosa

Agradecimientos:

Florinda Reynoso (por bancar el ruido a las 10:oo pm)

Ernesto Sosa (por quedarse dormido y no venir a hinchar las pelotas)

Traducción Palmera Records LCD. Buenos Aires, Argentina.

sábado, 7 de marzo de 2009

Azul Cobalto

La última vez que la vi estaba cansada. Un poco más delgada, según ese recuerdo degradado por el tiempo. Vestía un saco de lana azul, de azul más cobalto que vi hasta ahora. Había cambiado el corte de pelo por uno más simple y liso. Yo estaba parado apoyado en el poste que le da nombres a las calles, entre Güemes e Yrigoyen. Siempre acompañada por amigos, simples compañeros o residentes del mismo camino a casa, y ahí estaba esperándola, con sa sonrisa que no se puede evitar. Ella me vio justo cuando alguien cruzaba entre los dos, y se acercó lentamente como para vivir el momento. De haber pensado un poco más en el reencuentro, podría haber hecho un escándalo de alegría. Pero la escena me encontró calmo, con mil pensamientos que no hacían uno y una sensación de regocijo que no me animé a materializar. Por ese motivo, nos saludamos como si nos hubiesemos visto ayer, y antes de ayer también. Las palabras eran las de siempre, las de antes. Cruzamos la calle y mientras caminábamos me hacía preguntas contínuamente, y yo estaba entre contestar y hacer mis propias preguntas. No nos alcanzaría el tiempo para seguir hablando y actualizar la vida del otro en nuestros registros. Pero era el momento de intentarlo, pese a quedarse con ganas de seguir hablando. Me contó sobre un ensayo que estaba escribiendo, una novela, posible Best Seller, sobre un hombre que no encontraba su pasado más remoto. El final avanza sobre un acontecimiento atrapante y cinematográfico.
Cuando tuvo que irse, traté de que se quedara unos minutos más, pero dado que ese era el último colectivo, me miró y dijo:-No puedo. En cualquier comento empieza a llover y me esperan en casa.-
Cuando cayeron las primeras gotas de esa tormenta aún estaba en el lugar donde me despedí de ella. Cuando llegué a mi casa ya estaba seco, ya era de día y el cielo estaba despejado. Pensé que no dije nada de lo que quise decir, y no le di lo que le quise dar. Tenía en mi mano una manifestación escrita de mi estado sentimental, una parodia de lo que pudo ser y una declaración de lo que quise en verdad. Todo en un sobre azul, el azul más cobalto que vi hasta ahora.

viernes, 6 de marzo de 2009

Ensayo excesivamente fresco....

Siempre creí que podía llorar, contar hasta diez y olvidarme por un tiempo el motivo de mi llanto. O bien, que podía estar enojado, respirar profundo y relajar mi seño, sacando ese enojo sin manifestarlo. Hay muchas cosas que aprendí antes de lograr esto. Por alguna razón, ya no puedo enojarme tan facilmente, y llorar me cuesta. Pero una vez que mi bronca se sale de control, o que la primera lágrima cae, es dificil volver a retomar las riendas. Hay que cruzar los métodos, respirando para retraer las lágrimas, y contando hasta diez para evitar destrozos.

Creo que las cosas son mucho más físicas y mecánicas que lo que se cree. Y de no ser así, creo que psicológicamente podemos hacerlo funcionar.

viernes, 27 de febrero de 2009

"Memoria de mi PUTA TRISTE"

Me suena extraño cuando alguien te nombra, y ya no logro evitar que tu pelo me roce la memoria. Me siento me agarro la cara con ambas manos, siento que voy a lastimarme con las uñas, quiero tirarme del pelo, y salir corriendo. Pero… ¿A dónde? Si ya no sé donde vivís, no sé dónde estás, no sé nada de vos.
Es increíble que hayamos entregado lo más sagrado que tenemos el uno al otro, y que ahora no tenga nada tuyo. A simple vista se ve como una historia fracasada de lo que creíamos amor, pero en la gran cantidad de recuerdos que me quedan, es como deshacerse de una persona cuando fallece. Ambos estamos vivos, pero muertos para el otro. Ya no tengo de qué enorgullecerme ni de qué quejarme, no hay escenas de celos ni de devoción. Hace ya demasiado tiempo que no tengo esa temperatura en la cama, esa violencia pasiva para sentirnos mejor cuando nos faltaba amor, y que después sobrara. Me faltan esas ganas que me dabas de seguir contento, de presentarme serio PORQUE YO TENGO NOVIA e irme temprano porque ME ESTÁS ESPERANDO. No te podés imaginar cómo me hace falta una persona tal como sos para sacarle el cuero a la gente. Y hablar de mis parientes como aclaración de lo que podés llegar a encontrar cuando llegues a mi casa. Era todo tal cual te lo decía, y después nos reíamos de la coincidencia.
Eliana, pasé por todos lados y siempre busco gente conocida. Pero cuando estoy cerca de donde estuvimos estoy esperando que aparezcas de la nada, y de casualidad me encuentres, te tapes la boca y al descubrirla me digas con una sonrisa ¿Cómo estás? Y que te acerques a mí…

Tengo terribles ganas de verte, y con verte no me va a alcanzar. También quiero abrazarte, y sentir el Ciel en tu cuello. Y tampoco alcanzaría. No quiero dar detalles de lo que haría, pero solo con verte estoy pidiendo demasiado.

Dame esa casualidad que estoy buscando, si es que vos no me estás buscando a mí.

Ddicated to my old girlfriend and lover… Eliana Anabella Romay.
Titulo Modificado del original "Memoria de mis putas tristes", de Gabriel García Marquez.

sábado, 31 de enero de 2009

Ella Está Bien...

¿Por qué será que la gente cambia tan repentinamente cuando nadie pidió que cambiara?
Todo estaba tan bien que las peores cosas ni se notaban, cambiábamos de lugar pero el fondo era el mismo. La escena se repetía, el guión cambiaba, los papeles eran los mismos. Yo era quien se deshacía, y ella quien pedía que no lo hiciera, que así estaba bien. Coincidíamos en el tono, el énfasis y el gesto para decir las cosas, a tal punto que no hacía falta palabras. Mis manos no tocaban las suyas, ni tampoco lo pretendían, sino que prefería el aire que corría entre los dos para no dejar que la ilusión desaparezca. Mis palabras eran sus próximos pensamientos, y sus ideas eran mis proyectos. Éramos hermanos literarios, novios de papel, hijos del mediodía y pacientes de lo que queda.
Me tomo mi tiempo para meditar, pero meditando voy metiendo mi cabeza en argumentos y detalles que a simple vista no se encuentran. Formo una conclusión que cambia constantemente, y a medida que voy recolectando teorías, esa conclusión va dejando de tener sentido. Llego al punto de pensar que ella solo quiso cambiar su vida a algo tan simple y común como la de todos los que la rodeaban, pero dejó que mi vida sea igual. No sé si será feliz con esa vida que hoy consiguió, pero sé que la sabe llevar. No puede meterse en problemas ya que pudo conocer la formula para evitarlo. Y un triunfo marca la aprobación, que ella está bien, que sufre como la gente sufre, llora, canta, se ríe y vuelve a llorar, que vive como todos los demás. Pero... ¿Qué hay de mí?
No consigo adelantarme a los hechos para saber qué debo o no debo hacer. Los errores los cometo en los primeros intentos, hasta el último error que es cuando abandono. Ya nadie lee mis labios, interpreta mis gestos ni tampoco entiende lo que digo. Nadie se comunica porque yo no puedo comunicarme. La dependencia es mi peor amiga y ella mi mejor enemiga. Quedé solo, sin palabras, ni mucho menos una respuesta a ellas. Estoy como empecé, con el casco en la punta de los dedos y la espada arrastrando el camino que llevo.


Dedicated to my old friend, who was my guide and inspiration to keep living fine. But also my reason to leave my will to see her again. Thanx, anyway.

viernes, 30 de enero de 2009

Ocho Mil Y Una Noche

No fueron las mejores opciones, pero las viví a mi gusto. Y siempre había algo para recordar, celebrar o de qué arrepentirse.
Entre tantas noches hay dos que quisiera borrar para siempre: La de mi debut sexual y la del 30 de dicimbre de 2004.
Hay dos que me gustaría volver a revivir: Cuando declaré sentimientos muy fuertes a Eliana, y cuando Claudia me convenció sin querer de quién estaba realmente enamorado.
Fueron dos las noches en las que quise morir: Cuando desperté de la anestesia, y cuando me enteré de lo que habían vivido en casa esa misma noche.
Una noche mi vida cambió por un amigo: El 6 de mayo de 1997, cuando llegó Pelusa a mi casa, con 50 días de vida.
Una noche se llevaron gran parte de mi vida: El 1º de noviembre de 2008, cuando Pelusa se fue dejándome un hueco en el alma.

UNA NOCHE ESTUBE TRISTE, LLORÉ, ME DESHICE DE LÁGRIMAS COMO DE INSULTOS, Y DESPUÉS DE REÍ DE MI TRISTEZA. ESA NOCHE, DESPUÉS DE TODO, ERA MI FESTEJO.


dEDICATED TO CLAUDIA, WHO WERE WITH ME DEEP INSIDE OF MY HEART. THANK YOU!!

Nací el 6 de marzo de 1987.

lunes, 12 de enero de 2009

I can't get enough from you, baby....

Can you get enough from me?

Dejamos de ser lo que pretendimos ser, secretamente una pareja ideal. Y así sea que ambos estamos en la misma situación, ninguno de los dos quiere volver a pasar por los fideos crudos y la salsa desabrida. Estamos de acuerdo con que lo que quisimos no es posible, no somos compatibles, no encajamos. No nos entendemos ni de casualidad, pero si nos damos tiempo quizás lleguemos ambos a la conclusión que he llegado yo hoy: "Te quiero" porque no puedo amarte. Te espero, porque no me gusta extrañarte. Y lo más importante: Nos vemos a seguir viendo, porque no me animo a decirte que no quiero verte más.
Aún puedo ver las caras que me mostras, los ojos seductores, los celos de pantomima, la ironía rebuscada y los peores sarcasmos. Y no encuentro diferencia. Comparado a los que somos hoy: ¿Qué fuimos? ¿Una creación de la imaginación que nos quería convencer de que no estabamos solos? ¿O estábamos juntos porque no lográbamos estar con quienes queríamos?
Y esto que queda para hoy me parece lo más deshonesto del planeta. Y para deshacerme de eso, y de una vez tomar la decisión que ninguno de los dos estaba en condiciones de tomar: No quiero volver a compartir un momento en el que dejo de ser yo para que vos seas quien quieras ser. Te quiero mucho pero no para tanto.

Dedicated to...

sábado, 20 de diciembre de 2008

Mirame, Silvina...

Abrí los ojos, date cuenta, mirá bien, intuí con esa intuición que se les da a las mujeres, manipula esa debilidad que se les da a los hombres, notá la diferencia entre la sombra que ves en frente tuyo y la que está atrás. Fijate que estoy ahí, esperando que me vengas a buscar. Cuando me muevo la niebla se mueve. Eso, que parece un fantasma es por donde acabo de pasar. Vamos, necesito que des el primer paso para poder acercarme.

M S
E I
..... L
V V
E I
S N
? A
"Los Viejos Tiempos"
nonamed

sábado, 6 de diciembre de 2008

CUANDO PEOR, MEJOR

(MEJOR PARA TU HISTORIA)

Si alguien puede enseñarte a pasar vergüenza, ese soy yo. Tengo un grado de temor al ir a una fiesta, o a la casa de mis amigos, porque sé que el episodio humillante será protagonizado por mí.
Mis amigos hacen su risa gracias a mi desgracia, en especial cuando el suceso es irreparable. En la casa de Raúl, por ejemplo. Mi perra Lola había tenido cachorros y él me pidió uno, así que me invitó a su casa a cenar. Durante la comida me di cuenta de que solo quería que fuera para que le llevase el perro, puesto que é no quería hacer el viaje hasta mi casa. Paulatinamente, el ambiente se fue poniendo menos tenso y las palabras con gracia fueron aumentando. El alcohol comenzó a hacer efecto en todos y la noche seguía su curso, pero nadie se daba cuenta. Cuando alguien se percató de la hora ya eran las tres de la madrugada. Me invitaron a dormir, porque sino debían pagarme el viaje hasta mi casa, y serían aproximadamente treinta pesos. Tiraron un colchón entre la cama de raúl y la de Emma, y ahí dormiría yo. Me desmayé de sueño al instante y a la mañana siguiente me despertó el padre de familia. Me dijo:-El perro que tragiste se descompuso y te vomitó todo el cuello.-
Y en el colegio, con Raúl de compañero, recibí un codazo accidental de una profesora de química al reaccionar cuando se quemó con el mechero de Bulsen. Todos se reían y yo no entendía por qué. A mí me dolía. Me llevaron con la nariz sangrando a la enfermería, y me pusieron algodón para detener la hemorragia. De haber sido un taponcito simplemente no hubiera hecho tanto escándalo. Pero pusieron en mi nariz un puñado de algodón y me ordenaron que volviese al aula. Me animé a expresar mi queja:- No, loco. Yo me quiero quedar. Se me van a reir los cuates. Me da vergüenza. Si me quedo me porto bien.-
Hicieron oidos sordos a todas mis súplicas y me llevaron al aula. Cuando entré un Coro Kennedy de carcajadas me estaba esperando.
-¡Mirá!¡Llegó Papá Noel!- decían unos.
-¡Sosa!¿¡Qué hacés con ese conejo en la nariz?!-decían otros.
Y así, muchas ocaciones más, como cuando Miguel desayunó Coca-Cola con Chocolate Coffler blanco. Se sentaba en el fondo del salón de clases, al lado mío. Aquel día teníamos exámen, y comenzó a tener retorcijones de vientre. En el momento de mayor silencio Miguel se movió de su silla a un lado y se tiró un pedo asqueroso y sonoro que toda la clase lo escuchó, a excepción de la profesora. Todos miraban inquietos a nuestro rincón y yo moría de risa. Miguel me miró con asco y se tapó la nariz con la remera, insinuando que había sido yo. Su seriedad me causó más risa, hasta convertirla en carcajada. La profesora miró al curso y preguntó:-¿Qué pasa?-
-¡Es que Sosa se cagó, profe!-contestó Miguel.
Puedo pasarme la noche contando estas historias, como cuando hice que una ventosidad anal suene tan fuerte hasta producir eco... A MEDIA MISA. Ni el cura se salvó de la risa. O cuando no encontré mejor idea que explicarle algo a mi hermana contándole un chiste, y después no podía hacerla parar de carcajear. El problema era que en un velorio todos están tristes, pero ella se veía muy feliz.
La que más me gustó fue cuando me mandaron a comprar tres kilos de chorizos en bicicleta, y cuando volvía me crucé a dos compañeras de la escuela, las más lindas del colegio. Por hacerme el hermoso SUFRÍ vergüenza cuando se me rompío la bolsa de chorizos que estaba colgada en el manubrio de la bicicleta, dejándolos caer. Estas hijas de puta se me cagaban de la risa, y ahí estaba yo, tratando de sacar uno que cayó en la bocacalle.
¡Un bajón!

viernes, 5 de diciembre de 2008

Polémicamente Lindo...

Una vez tube un amigo, y era lindo. Para describir su belleza usaría las palabras que mi novia dijo sobre él, que me resulta menos incómodo que describirlo con palabras sacadas a tirones de mi hombría: ES MÁS LINDO QUE LA MIERDA. Después se pasó la lengua por los labios y desde ese momento no tengo más novia.


¿Qué se le va a hacer?