Yo soy todo esto:

Mi foto
Creo que me tomo demasiado en serio lo subjetivo. Y mis objetivos son tan irreales, que parecen subjetivos.

viernes, 26 de marzo de 2010

私は謝罪

Nunca se me había ocurrido pedir disculpas de lo que no se me condena. Aunque las he pedido sin darme cuenta.
Y estoy conciente de que no pedì disculpas por todo lo malo que hice, puesto que hay muchas cosas que no se saben de mí. Pero se podrían saber. No quiero que se descubran todas esas mentiras una vez que haya muerto... pero por mi poca valentía por confesarlas hace eso inevitable.
De alguna manera quiero pedir disculpas sin mencionar la profundidad del daño. Quiero que sepan que nadie ha muerto ni morirá por algo que haya hecho en vida, pero me carcome la idea de que se me culpe una vez muerto.
Sin más:
Mi familia sabe perfectamente que estamos todos concientes de que tendrìa que haber hecho esto hace mucho tiempo. Y no hablo de pedir disculpas, sino de morirme. La cantidad de oro que se podrìan haber ahorrado es macrocósmicamente incalculable, sumado a los conflictos sobre mi sexualidad (Yo no soy homosexual, pero parecía que con solo decirlo no alcanzaba). Nunca quise desfigurar a mi hermano, es por eso que podrìa haber sido un poco más tolerante y haberme dejado desfigurar por él. Total, para esta hora yo ya estaría mucho peor.
Silvina tiene gran poder de decisión sobre el futuro de mi conciencia inerte. Si pido disculpas, solo ella lo entendería.
La última vez que ví a lasiguiente persona yo cargaba con grandes cantidades de alcohol en sangre, y le pedí disculpas oralmente. Por si no se nota, estoy tratando de justificar mi estupidez, poniendo como excusa mi estado de ebriedad. Ahora, pido disculpas por haber pedido disculpas, no lo vuelvo a hacer. Porque metafóricamente, quiero que hablen de mi en la tapa... igual que en otras "páginas". Haceme acordar que te tire de los pies mientras estés durmiendo.
Una persona encantadora muestra el interés ilógico y pretende contagiarme, busco la manera, y lo consigo.... pero ahora que estoy muerto.... vale la pena decir que jamás me interesó tenerte fuera de lo que es el sudor y el roce cutáneo. Pero bien.... se pueden hacer tantas cosas sin sacarnos la ropa... que para eso inventaron la amistad entre el hombre y la mujer.
Con nombre y apellido, quiero pedir disculpas a Damián Sosa. Él sabrá por qué.
Nunca llegué a despedirme de mi abuelo de la manera que uno quiere saludar cuando este ya se había ido. Lo pensé durante tanto tiempo que llegué a convencerme de que él me escuchaba, y que cada vez que pensaba en él, en realidad, estaba planeando la manera de deshacerme de un recuerdo que ya no queda más que desparecer. Antes de que desaparezca, quisiera volver a verlo.... y si es posible... quedarme con él. Pido diculpas, viejo.
Es raro, incluso para quien se sienta tocado, que pida disculpas por no haber estado ahí cuando me necesitaron.

Eliana Romay (por haberme involucrado en tu vida), Gimena Loto (por vivir aferrado a mi barco pirata), Valeria Leguizamón (por no ver más allá de la ventana de tus ojos), Laura Zalazar (por haber planeado mal las cosas), Carolina Perez Quinteros (por haber sido así de abstracto), Celeste Roldan (por haber sido así de concreto) Claudia Flores (por haber sido así de pelotudo), Mauro Morel (por haber cedido una confianza irreversiblemente dudosa), Romina Giacchi (por haber cambiado mi posibilidad de amarte por mi posibilidad de jugar gratis al pool), Mariela Sokolovsky (por haber jugado gratis al pool y no haber pagado el precio por otras cosas), Gracia Aranda (porque separarme del teclado es separarme de mi más fiel audiencia), Lucero Medina (por haber hecho de la confidencialidad de los secretos es una simple y llana conversación), Maritza Bustos ("porque delante de ti nunca te hablarán de mí, porque no podrán nombrarme), Mariela del Río (solo puedo decir que tendría que haber vivido trescientos años para lograr entenderte, y ahora estoy dispuesto a vivir para eso con gusto), Romina Liliana Lopez (porque me da miedo pensar en que no abrí los ojos cuando dejaste de esconderte), Natalia Iaccuzi (hija de puta, a vos deberían comerte los gusanos mientras estás viva), Raúl Teves (por meter mis manos en cosas sagradas), Carlos Sosa (por la sumisa decepción en la que te hice caer), Valentina "amor platónico" Becker (por haber usado tu imagen para escribir la peor historia de todos los tiempos), y al resto de las personas, que no olvidé pero que no puedo nombrar porque de hacerlo me llevaría mucho tiempo, y lamentablemente... tiempo es lo que menos tengo.

Y sobre todo, por encima de todas las cosas... quiero pedirle PERDÓN a Dios, por todas las cosas que hice, y que solo vos sabés.

Viernes 26 de marzo de 2010.







Aclaración importante: No voy a ser tan pelotudo como para matarme. Quizás logre mayor público pero no me serviría lo que viene después.

miércoles, 27 de enero de 2010

La Sede

Solo necesitaba una visita a la Sede para tomar dimensión de lo que es llamado Grandeza. A mí, que tantos años de imposición por familia, escuela católica y muchas películas sobre Cristo, no me terminaba de convencer sobre lo poderoso que podía ser, o lo insignificantemente debil. La Iglesia para mí era como la del barrio, llena de viejas que se quieren ganar un nicho en el Cielo, otras tantos arrepentidos de una vida lujuriosa y pecadora, y otros que querían quedarse en casa haciendo el asado del domingo al mediodía. En ese último grupo me incluía yo.
Pero... por alguna razón, que no pienso adjudicarle el misterio a Dios, me invitaron a la casa de unos parientes en Italia, un lugar llamado Ciampino muy cerca de Roma. El viaje fue increíblemente incómodo, pero no duró para siempre.
Cuando llegamos, el 15 de abril de 2009, coincidimos justo con la fecha de San Ezequiel, según el Santoral Católico. Este tipo fue enviado por Dios para animar al pueblo de Israel cuando fueron llevados cautivos a Babilonia. Al no conocerlo, creí que no era tan importante, tan famoso ni tan solicitado como lo fuera San Francisco de Asís o La Vírgen de Luján. El 15 de abril de ese año, mi bisabuelo materno, Leonardo Ezequielle Baracalli, hubiese cumplido 93 años de no haberse ido con la de negro. Y sin contarme el itinerario, fuimos todos a la Ciudad del Vaticano. ¿Para qué me lo iban a contar, si quiera o no quiera me iban a llevar igual? Por mi lado, no me imposrtó ir o quedarme en casa llena de italianos que solo hablaban italiano. Yo, un cero a la izquierda.
Calculé más de 20.000 personas, pero supuse que había más. Todos cantaban la misma canción, ya sea en los balcones, los de la plaza o los que habían quedado afuera. Era una gran masa hablando con la voz que se escucha fuerte, la que parece una sola, la que me hizo temblar. La devoción desbordaba, la gente se arrodillaba, miraba al Cielo y cantaba con tal alegría que creí estar en el Paraíso. Avancé hacia el centro de la plaza. la gente no se percataba de mi paso al abrirme camino, algunos apoyaban su mano en mi hombro, como si intentaran ayudarme a pasar. Y cuando llegué a la fuente vi la masa de otra manera. Al lado mío habían mujeres con sus hijos en alto, todos sudfando por el calor agobiante, nada distinto a un recital de Sandro de América. Pero al ver por encima de ellos, vi una multitud homogénea acaudalada, y todos estaban por la misma razón, esa fe que a mí no se me había aferrado. Entonces, por adoración, por convencimiento visual, por milagro o por lo que fuese, levanté mis brazos como lo hacían todos, vi celeste y mordí un perdón tan auténtico, tan profundo y sincero, que al bajarlos mi cara estaba empapada en lágrimas.
Y encima vi al Papa, el trompa de la Iglesia salió a dar la Misa en diez idiomas de los que nueve no entendí, pero en ese momento sí.

Me hubiese gustado que estuvieras ahí conmigo, solo para estar.

jueves, 14 de enero de 2010

La Paloma Y La Rata

Había una vez una rata muy valiente e impulsva. Sus métodos en busca de lo que quería eran muy similares a los de las demás ratas, pero para la paloma era algo realmente asombroso. El ave se posó sobre la rama de un árbol a observar los movimientos del roedor. Sus plumas hicieron una buena recámara para así ver el espectáculo. Atenta, se acercó sin abrir las alas y sin sacarle los ojos de encima a aquel animal, que intentaba meterse a un bote de basura.
La rata estaba cansada, pero el hambre que atormentaba a sus tripas impulsaba los movimientos que requería para conseguir llegar al bote.... Pero cayó. La paloma se cagaba de la risa, y casi cae también. Muy ofendida, la cosa peluda le dijo que no subestimara ni se burlara de sus métodos que, por herencia de miles de años, las han mantenido vivas.
-No me río de tus métodos.- dijo la paloma escondiendo la risa. -Me río porque dentro del bote... no hay nada.-
La rata quedó confundida. Un bote debasura que no cointenía basura. -No puede ser- contestó con un gesto típico de la necedad. Mientras que la paloma seguía con su coro de carcajadas.
-Dejame que te diga una cosita, rata apestosa.-Aventó la emplumada. -Antes de meterte en la basura, fijate si hay algo para vos adentro. Porque casi te desnucás, y no tenías idea de que tu muerte hubiera sido en vano, desde cualquier punto de vista.-
La rata la miró y una sonrisa empezó a brotar de tu dentada boca.
-Quiero preguntarte algo, palomita estúpida. ¿Qué estás haciendo ahí?.- cuestionó la rata.
-Nada, en realidad, nada que te importe.- contestó altanera y sonriente.
-Yo que vos me iría volando rápido y lejos. Pero lo haría ahora.-
-¿Vos me vas a decir qué es lo que tengo que hacer? Pobre de vos. Yo sé bien lo que tengo que hacer, no necesito que un animal inferior, un aborto de la naturaleza, un animal que no sirve más que para asustar a las viejas me diga lo que tengo o me conviene hacer. ¿Qué te hace pensar que debería hacerte caso?-
-Porque el gato que está atrás tuyo tiene más ganas de comerte que de conversar.
De tu golpe, la paloma miró hacia atrás y antes de que se percatara de la situación, un gato casero, gordo y con dientes afilados arremetió en contra de ella tirándola al piso, desgarrando su cuello y derramando su sangre. La paloma murió, y la rata se escapó... por la alcantarilla.

¿Moraleja? Ingresá tu posibilidad.

sábado, 2 de enero de 2010

CÍRCULO VICIOSO

¿Vos sabés de dónde viene todo esto? Yo tampoco, pero en algún momento nada de esto era tomado con tanta importancia. Las estrellas se mantenían quietas, y explotaban cada millones de años. Ahora, lo hacen cuando a nosotros se nos da la gana. La manada se mantenía unida todo el ciclo, y solo se separaban aquellos que jamás volveremos a ver. Había algo que se llamaba PAZ, y que nosotros convertimos en JOLGORIO, un descanzo jocoso para unos, un descanso frustrado para otros. Mis antepasados temían por lo que vendría. Nosotros festejamos por lo que se fue. Los hombres reconocían a sus pares. Hoy no se sabe quienes somos.
Inevitablemente, las cosas, tanto tradiciones como sentimientos y sensaciones, van a seguir cambiando. Poco a poco, la nostalgia va transformándose ( o confundiéndose) con perdones. Quizás pensar que esto que vivimos hoy lo voy a vivir otra vez la próxima oportunidad que vea cambiar de ciclo. No quiero eso, digo, y trato de cambiarlo desde ahora, para adelante.

Es así cómo todos los años nuevos, todo vuelve a empezar.

jueves, 3 de diciembre de 2009

EL AMOR DE MI VIDA.... YO NO CONOZCO A EUREKA!!!

No sé si a todo el mundo le suele pasar, pero yo sé que a la gran mayoría le pegó la melancolía y la maldita soledad. Ya estoy un poco bastante super cansado de solo decir y escuchar que el amor nunca llega, el amor no ha pasado por acá, dónde estárá mi descocido, mi media naranja se la está comiendo otro, no pido mil sino una sola, QUIERO SER FELIZ CON QUIEN ME HAGA FELIZ. Evidentemente, nunca funciona. Al menos para mí, que en estos ataques de adolescencia a los 22 me carcome y termino escribiendo algo que casi nunca publico ni muestro, por lo que nunca se enteran de nada. Y hoy lo estoy mostrando.
Sería muy frío tratar al amor de mi vida como un paquete que lo podés ubicar dónde quieras. ¿Pero no sería mucho más fácil que me llamen del correo y me digan VENÍ A BUSCAR AL AMOR DE TU VIDA QUE LLEGÓ DEL CIELO ESTA MAÑANA? Voy directamente a conocer al paquete de mi amor, al amor de mi paquete, al paquete de mi vida, a la vida de mi paquete y lo que me haya caido del cielo para amar, respetar, cuidar, garchar, putear cuando esté contenta y abrazar cuando esté triste.
Yo pido un deseo a cualquier persona que pudiese cumplirlo: QUIERO QUE EL AMOR DE MI VIDA SE PRESENTE EN FRENTE DE MI PARA DECIRLE "LA PUTA MADRE, HACE VEINTIDÓS AÑOS QUE TE ESTOY ESPERANDO".

sábado, 14 de noviembre de 2009

Padecer...

La luz se apagó en cuanto cruzó la puerta de mi habitación. Pedí que no la cerrara, la soledad y la oscuridad hacen una dramática pareja. Pero no me escuchó. No podía moverme, y encerrado en una nube de tormenta solo podía clavar mis ojos en cualquier lugar que pareciese distinto, más claro, o donde el eco de la luz que acababa de abandonarme dejaba su alma remanente. Un haz de luz, imaginario.

Me acordé de papá. Él me había dicho que no hacía falta mentir para hacer creer. Lamentablemente, la personalidad de mi padre lo hacía muy bueno para dar consejos, pero incapaz de dar el ejemplo. Un mal día, cayó en casa caminando como si fuese en la cubierta de un barco. Mi madre lo regañó alegando alcoholismo tedioso, y lo mandó a dormir la mona. Él se defendía como podía diciendo que estuvo trabajando y comenzó a sentir más fuertes los mareos que lo venían desorientando desde hace una semana. Desde entonces tuvo que acostumbrarse a caminar despacito, como lo hacían esos viejos a los que nunca se iba a unir, porque él estaba lleno de vida.
La peor de las partes de una persona es la dependencia, creo yo. Mi papá dependía de nosotros y nunca exteriorizó el desagrado de tal necesidad. Se quejaba pura y exclusivamente de sus dolores y de que nosotros no podíamos sentirlos, de tal manera, creíamos que él gritaba más de lo que le dolía.
En una ocación, murmurando como para él mismo dijo:- ya no quiero vivir más.
Me quedé congelado, con mis ojos instalados en sus ojos perdidos. Intenté decirle que nunca volviese a decir eso, que por muchas razones nosotros cuidábamos de él, y una de esas es porque lo queríamos vivo. Pero no pude, un nudo se aferraba en mi garganta impidiendome hablar, incluso respirar. Era inevitable prever el final de su sufrimiento, que el día que nosotros lloremos la desaparición de mi padre, él estaría aliviado para siempre. Casi como una ironía, la diferencia estaba en que esto era así, sin ironía.
Y verlo llorar... era la perdición de cualquier alma feliz que vagase por la casa. Verlo materializar angustia, arrugar la cara y emitir un sonido sordo era exactamente la manera en que llora un incomprendido. Porque, nuevamente, no podíamos sentir la angustia real que mi padre estaba padeciendo.
Una voz, muy pero muy dulce me preguntó, sin encender la luz: -¿Está despierto?
No contesté, porque estaba tratando de comunicarme con la piedad, el perdón y el arrepentimiento. Sin poder moverme de mi cama.

lunes, 9 de noviembre de 2009

Dulcess Cerezass


Un feliz cumpleaños en el firmamento. ¿No lo viste? Me costó un huevo acomodar las estrellas, y una no quería venir. Espero que te guste.

See you, Grace!!!

viernes, 30 de octubre de 2009

ERROR REINCIDENTE

Ya había pasado una época donde el argentinismo fue deslizado abruptamente por los genitales de muchas personas... que dicen ser argentinas. Lamentablemente este blog no es leído por gente estúpida, lo que complica un poco las la difunción de mis demandas...

Me gustaría recordar una vieja entrada, en la que decía que quién debe traer los regalos en Navidad es El Tío Carlos, y no Papá Noel. Que el Tío Carlos no vestía como un loco irreparable muriéndose de calor al divino pedo. Él vestía un pantalón corto, una remera del color que a él se le ocurra y visitaba a los niños del país repartiendo lo que podía alcanzarle con lo que ganaba en su casa. Por supuesto, no vivía en el Polo Norte... sino en Santa Fe De La Veracruz. Es definitivamente, a mi opinión, un buen ejemplo para acabar con tradiciones foráneas.


Ahora, muchos programas, muchas propagandas, muchos lugares, negocios, revistas han puesto un interesante decorado por Halloween. Hay algo de lo que nadie se ha dado cuenta hasta ahora, algo que sería muy importante ubicar frente a cualquier decorado por la Noche De Brujas... algo que indefectiblemente debe estar en todos los corazones de cada uno de esos personajes que se disfrazan para esta fiesta..... Es algo que, indudablemente, encajaría perfectamente en la soberanía de Su Argentina: una banderita norteamericana.

Mañana será un nuevo día, y hasta podría ser un nuevo nombre para la Argentina.... ¿Qué te parece... The United States Of South America? Con capital en Good Airs, con 23 estados desde el Silver River hasta el límite con esos chilenos latinos... Y mejor aún, podríamos hacer negocios monetarios y/o políticos con nuestros nuevos padres ingleses y recuperar nuestras queridísimas Falkland!!!

domingo, 25 de octubre de 2009

La nueva Gente FELIZ....

Cada tanto, la sola necesidad de limpiar mi entorno me obliga a deshcerme de muchas cosas que, a la larga, solo van a molestar. Creo que debería empezar por las hojas escritas en inglés, recuerdo de la primera mujer que realmente me conmovio: Inés Sosa. Ya las sé de memoria, pero los recuerdo de ella se degrada un poco más por cada vez que los proyecto. No las había deshechado antes porque... me daba lástima separarme absolutamente de una personalidad tan sublime. Pero ahora sé... que esa persona se separó de mí hace mucho tiempo.
Las mejores cosas que guardo son las fotos de Claudia Flores. Es un asunto más difícil que el anterior, porque todavía podemos vernos y todavía la quiero... pero esta puta distancia, su estado en pareja, mi envidia por el quía y los fracasos reiterados me inmolan el ánimo... lo que lleva a hacerme dudar de mis sentimientos por ella. Por eso, ahora no hay foto que valga. Si no puedo estar bien con ella, no quiero nada. Puede parecer egoísta, incluso estúpido, pero creo que la disolución de vínculos amistosos me obligaría al paso del tiempo a olvidarme de lo mal que me siento cuando me acuerdo de ella... Creo que no soy el único que odia extrañar.
Hay que sustituir, pero creo que esa palabra no encaja en la descripción de mi idea: Solía tener una audiencia llena de infelices que no leían lo que escribía, pero dejaban un comentario mediocre digno de cualquier página de Fotolog. "Che, cómo andás? Todo bien? Paso, firmáme. jaja. XD. Chau!" ¿Qué carajo quiere decir eso? ¿Qué me tenés en cuenta? ¿Que soy tu amigo? A todos aquellos, si pudieran aprender a leer más de un párrafo, los mandaría a lavarse el culo con aguarrás. Y ahora esa audiencia se dedica pura y exclusivamente a sentirse localizados por un millar de boludos que creen tener amigos... Maldita mi suerte, no? Gracias a Dios, fui dotado por una crítica que, además de ser más linda de lo que se ve, tiene la facultad de hacerme saber que está ahí. Un fuerte aplauso para Grecia Aranda. Y quién sabe, Valentina Becker resultó ser más profesional que yo mismo, cosa que era imposible cuando reinaba mis ataques de vanidad... ¿o será egocentrismo? Valentina me inculcó prácticamente sin darse cuenta que las cosas no siempre tienen que ser como se las ve. Ahora me gustan las metáforas.
Como si yo fuese de la misma especie que él... nos identificamos por lo que leemos. Esa es la base del debate literario, ese es mi amigo Dardo. Oscar Wilde contra Edgar Allan Poe, Shakespeare contra Cervantes, García Márquez contra Vasconcelos.
Y quienes entran en las dos clasificaciones: lo que se desecha y lo que conseguí como nuevo: Carolina perez Quinteros. El desinterés que sentí de ella cuando nos vimos la última vez fue el primer paso para que esta relación apuntalada pierda equilibrio y se funda en solo una cantidad innumerables de recuerdos. Estas imágenes en mi cabeza requieren demasiada atención. Prefiero, mil veces, concentrarme en lo que Grecia, Valentina, o Julieta Avila me cuenten. No pretendo guardar más los vestigios de quien ya no sirve como antes, y a quien ya no le sirvo. Por otro lado, no sé si por culpa o gracias a la influencia de Carolina Pérez Quinteros, mi manera de ver el mundo cambió. Así como lo hizo valentina, pero de manera más tangible. Una me daba las ideas de cómo cambiar la naturaleza de las cosas, pero que la esencia sea la misma. La otra me obligó a describirla.

Definitivamente, la sociedad para mí sí va mejorando, en parte, mietras la otra parte se deshace en pedazos. ¿De qué lado estoy yo? Me caigo y me levanto....y me vuelvo a caer....
h

sábado, 3 de octubre de 2009

Necesito alguien que me emparche un poco y que limpie mi cabeza.

martes, 1 de septiembre de 2009

El Miedo Me Detiene

No había por qué abstenerme a tal jolgorio. Había sido una de esas oportunidades en que lo que más importa no es lo que uno piensa sino lo que uno haga, como en la mayoría de las ocaciones. Y ahora, yo pensé demasiado.... y no hice nada. Tomaba todo con fuerza, presionaba su nombre con mis dientes y me llevaba la bronca por tener esta maldita costumbre. Dejé que el aire que respiraba se llevara toda la ira que sentía por mí mismo. Me fui, y dejé todo eso atrás, porque no tenía el valor suficiente para enfrentar la situación. Que si vamos al caso, no era tan dificil de acercarme para hacer lo que tenía que hacer sin miedos a un fracaso sublime. Solo tenía que ir... y cagar.


Darío Sosa

lunes, 24 de agosto de 2009

Amor...

Decime si alguna vez sentiste que te estabas engañando, que no había razón para decir que estabas amando. Decime si amabas cada vez que dijiste Te Amo. Decime si alguna vez pensaste que el amor era solo una invensión para darle sentido a la locura o a los impulsos. ¿Sentiste que tu pareja te miente?¿O que podría mentirte cuando la verdad sería de vida o muerte o de semejante importancia? Saltamos de un punto al otro, desde donde el amor quizás existe hasta donde el amor no tiene nada que ver.
Decime si sentiste alguna vez que el amor era para todos menos para vos. Como si te faltara la chispa que hace que sientas amor o que sientan amor por vos. Decime si no separaste momento de tu vida en rachas de amor intenso y soledades lúgubres. Decime si no lo consideraste cuestión de suerte... Decime si no lo viste irse y volver sin saber qué está haciendo...
Decime si no te confundís cuando el amor parece amistoso.... creyendo que es amor pero que en realidad es solo amistoso...
Cerrá los ojos y pensá en mí. Me vas a imaginar diciéndote que nada de eso tiene que ver con nosotros.

domingo, 19 de julio de 2009

C.P.Q.


Creì que todo iba a ser sensacional, pero fue más cómodo de lo que pensé. Creí que iba a dejar de extrañar al ver a quién más extrañé en mi adolescencia, pero me resultó tan extraño que ni siquiera lo viví. Pensé en hacer de mí un tipo interesante, pero me quedé sin palabras. Iba a hacerla reir con la vida patética que llevo, pero en realidad, quedó más identificada que yo. Había imaginado una chica igual a la que vi cuando me iba a visitarla a la salida del colegio, y fue tan igual que parecía diferente. Todo había cambiado menos ella.....y qué bien estaba eso. Vi a una suerte de recuerdo fìsico, que jamás se me había presentado, ni en sueños ni en realidad. Imaginá hacer tangible a la imágen de alguien hace tres años perdido... así de extraño. En realidad, no fue nada. En realidad, resolvi que eso era todo. Puedo apostar que fue solo coincidencia, que yo estubiera ahí, y ella también, y que ambos nos conocieramos mutuamente. Incluso puedo decir que no había por qué hablarle, si con solo verla era suficiente para calmar mi ansiedad por revivir el recuerdo, esa imágen que se degrada de tanto proyectarla en mi mente.


Tan igual, y tan diferente, concluí que no quería verla a ella, sino que me llevara con los ojos cerrados hasta esos cuartos luminosos que llamábamos aula, donde conocí al Cacique Seba, a la tìmida Ale, y al amor de mi vida Clau. También la conocí a ella, a Carolina Pérez Quinteros. Es extraño, pero cuando hablo de ella digo su nombre y su apellido como si fuera una sola palabra, como si se tratase de un nombre técnico, o un apodo demasiado largo.


A todo ustedes.... les presento a Carolina:


domingo, 28 de junio de 2009

AMOR Y COINCIDENCIA...

Había una sola razón por la cual sentirme bien, pero en realidad... fue la que inventé e instalé en vos. Me convencí de eso, me convencí de que el amor y la coincidencia que había entre nosotros dos era precisamente eso... amor y coincidencia; pero que por alguna razón extraña -tan extraña como el destino y la suerte- nos encontramos, nos conocimos, nos gustamos, y fuimos por más. ¡¡Qué bien!! decía yo, pero no percibí lo mismo de tu parte.
Honestamente me sentí solo, pero no dejaba mi convicción por nada en el mundo, como si fuese mi arma de defensa, mi nombre o mi propio honor. Era lo que yo quería, deseaba y el motivo por el cual estaba ahí. Era mi razón para no quedarme en casa... porque a pesar de haber sido tan rebuscada la manera de quererte, de haber sido el peor de los romances y no dejar nada para un futuro remotamente probable... la idea de seguir era por no quedarme OTRA VEZ en el camino, de no abandonar la lucha por lo que ansío y por recibir a diario esa sensación tan extraña y con tanta pasión cada vez que me abrazabas....
Todo eso perdí, todo eso resultó ser la mejor parte de la etapa más triste de mi vida. esa parte fuiste vos, esa parte.... quedó en vos.


para nunca más volver a pisar terreno peligroso, "propongo firmemente no pecar más y evitar todas la ocaciones próximas de pecado"
Amén.

jueves, 11 de junio de 2009

A LOS OCHO AÑOS...

Martes 8 de agosto de 2006

A los ocho años el día duraba bastante y me deprimía cuando llegaba el atardecer. Hoy, a los 80, me dura poco, se hace largo cuando hay ansiedad por ver a alguien o hacer algo. Y el atardecer me preocupa. A los ocho años me gustaba que la gente me dijera que estaba grande, que crecía como juncos. Hoy ya no crezco, solo me deterioro, pero igual me dicen que crezco como juncos, pero por maleza.A los ocho años el día de mi cumpleaños lo esperaba como si viniera el Mesías, y me gustaba ver que todos eran llamados por mi atención. Hoy mi cumpleaños me deprime igual que Navidad y Año Nuevo, y un FELIZ CUMPLEAÑOS A LAS 4 DE LA TARDE no es muy lindo cuando llevás 8 horas de verlos.A los ocho años no entendía por qué mi mamá miraba para arriba y reclamaba mientras lloraba. Hoy entiendo que ese que recibía los reclamos era Dios, y que gracias a él mi mamá ya no se movía por sí misma, sino por su creencia.A los ocho años me sentía muy mal cuando mi papá volvía de trabajar con cara de deprimido. Hoy sé que no tuvo la culpa de que mi mamá se enamorara de Dios más que de él. A los ocho años mi estado de ánimo cambiaba constantemente dependiendo de mis fracasos y glorias. Hoy estoy deprimido, y si estoy contento es porque me olvidé de por qué estaba triste.A los ocho años tenía muchos amigos, y quería tener más, porque con ellos me divertía y jugaba un montón. Cuando empecé a querer y necesitar de ellos fueron desapareciendo por sus cosas de la vida. Yo jamás me moví, porque esperaba que ellos me llamaran. Hoy son dos o tres los que llaman, y no dicen nada. Yo llamé, pero no había nadie en casa.A los ocho años me reía de la gente con defectos físicos, como muchos de mis amigos. Hoy, muchos de esos amigos se rien de mis defectos físicos.A los ocho años quería ser grande para poder hacer las cosas que los grandes no me dejaban hacer de chico. Hoy quiero ser chico porque muchos grandes se comportan mal conmigo, porque también soy grande. A los ocho años quería ser como mi papá. Hoy deseo que mi papá sea como yo, solo para no tener esos choques pelotudos, de dos pelotudos.A los ocho años me gustaba escuchar música y hacer la mímica frente al espejo, con los grupos de cumbia que más me gustaban. Hoy me escucho música frente al espejo, y me di cuenta de que ese que está actuando del otro lado, el del reflejo, nunca va a poder hacer las cosas que yo hago. A los ocho años quería amar a una mujer más que a mi mamá. Hoy veo que alguien podría amarme, pero no más que mi mamá. A los ocho años quería vivir. Hoy quiero volver a vivir.

Dedicado a CPQ, Laura, Marisol y a alguien que no puedo nombrar.

© Copyright 2006. Todos los derechos reservados.

Manoseado por Mustapha Ibrahim

martes, 2 de junio de 2009

PATRIARCA


Habré escuchado por tantos hombres decir que siempre nos acordamos del vivo cuando ya está muerto. Siempre nos acordamos de sus huellas en nuestras vidas cuando ya está en su traje de pino. Nunca nos acordamos de decir TE QUIERO antes de que sea imposible escucharlo. Pero es tan humano como la necesidad de llorar ante la pérdida de los seres más queridos. Particularmente, mi dolor fue el de los demás. Yo vi al Patriarca sufrir largas noches en vela por una molestia que, según nosotros no tenía razón de ser. Yo vi al Viejo Sosa rezarle a la Virgen María y pedirle un alivio para su estado. Yo escuché al abuelo decir que ya no tenía ganas de seguir viviendo. Yo lo vi llorar, lo vi reirse de sus memorias, lo vi dormir y despertar sin que se diera cuenta. Yo vi al viejo en la peor situación, y junto a sus discípulos, más de una vez salió de la desidia de la muerte. Seguía peleando, porque era su vida, y ninguna enfermedad se lo llevaría sin antes toparse con su necedad. Bajó los brazos mil vces, pero nunca dejó de levantarlos otra vez. Y hoy, finalmente su lucha ha dejado de pelear.

Es inevitable pensar en la forma que tomará el Patriarca, adónde irá, con quién se reencontrará, qué verá de nosotros en esa casa que dejó con dolor. No sé si él sigue acá, viviendo en las cosas que dejó, que a pesar de que no me lo traen otra vez, puedo sentir su presencia. Puedo sentir que el viejo nos mira más de cerca que nunca. Puedo oler y tocar la ropa impregnada de ese olor que solo pertenece a una persona. Él está acá también, carajo.

A pesar de la pérdida, creo que no soy el único que al enterarse sintió alivio: él ya no sufre, no le duele nada, nosotros estamos tranquilos por eso y por necesidad de sentirnos mejor recordamos los momentos más graciosos, alegres y felices que pasamos con él. Si es que lloré, creo que fue por no poder vivir eso otra vez con él, por no haber aprovechado el tiempo que me dieron. Y por esto también sentimos tristeza: por no haber aprovechado el tiempo que ahora no hay.

A mi abuelo, que si en algún lugar podes vernos y escucharnos, hay algo que quiero decirte:


¡¡Te quiero, viejo!!

martes, 26 de mayo de 2009

EL HOMBRE DE TIZA

Hoy fue el último día en la casa de los guardapolvos y los pizarrones. Mi jubilación ha llegado más rápido de lo que imaginaba, y ahora que está acá, marca un antes de años inolvidables, y un después tan breve que me da miedo vivirlo.
Antes de salir hice el recorrido que había trazado durante tantos amaneceres de invierno, entre tantos aniversarios cumplidos. Y no pude evitar sentir que aún estaban los primeros discípulos, a quienes enseñé a leer y quienes me apretaron fuerte la mano al terminar sus estudios. ¿Qué podía hacer? Si faltaban solo diez minutos y yo aún tenía muchas cosas que enseñar.
Mi noción del tiempo se había sumergido en la espesa niebla de lo que fue, entre fantasmas que saltaban la soga y tantos otros que corrían por todo lugar. Pero el sueño se iba y la realidad volvía con un silencio ensordecedor. Caí una vez más, al ver el pasillo adornado de puertas que se abrían todas al mismo tiempo, liberando un río de angelitos que sabían mi nombre.
Llegué a la portezuela de bronce que nos invitaba a entrar y salir de la escuela, y quise deshacerme de la tristeza melancólica y quedarme con el mejor recuerdo.
Cuando vi la avenida me di cuenta de que todo había cambiado radicalmente, y volteé para admirar mi templo. Ahí fue cuando la realidad cayó sobre mí como un aguacero.
El edificio, sujeto inanimado, queda sin la menor importancia, porque todos los recuerdos los llevo conmigo.

sábado, 9 de mayo de 2009

SINCERIDAD Y VERDAD

Cuando le pregunté a Eliana lo que esperaba de un hombre me contestó con una sarta de requisitos negociables, y enfatizó la necesidad de sinceridad.
Un amigo mío, en un estado de histeria, contaba lo mal que le caían algunas personas, en especial la madre de su novia. Ésta no llegaba a ser su suegra, pero era así cómo la llamaba. Pensé que solo era la primera impresión que ella le dio, y él ya venía predispuesto (como siempre) a desaprobar o despreciar. Ésta faceta fue la que dominaba a todas las otras opiniones que tenía sobre ella.
Y Mariela, quien había sido mi novia en algún momento, se consideraba una persona demasiado sincera. Ella, si tenía críticas sobre uno, las expresaría a la persona correspondiente sin importar si a éste le gustase o no tal declaración.
Los tres me dijeron que la sinceridad es decir la verdad. A eso yo pregunté:-¿Qué es la verdad?- Silenció lúgubre.-La verdad- contestó Mariela- es lo que es cierto, sin cambiar nada, tal como es.- Pero si vamos al caso, cuando uno cuenta o dice algo fiel a la realidad lo que hace es dejar una marca registrada sobre nosotros mismos, lo que transforma lo que era verdad en versión. La verdad además ocupa un espacio que nadie ha limitado hasta ahora. ¿Hasta que punto demanda la sinceridad que se diga la verdad? Porque ayer me salió un grano en el centro geogréfico del caqchete del culo, y puede ser neta verdad. ¿Tengo que contarlo cuando me pregunta cómo estoy? En la mayoría de los casos -en la gran mayoría- es una verdad innecesaria, y no será lo mismo que mi amigo le diga a su suegra lo mal que le cae, pero también es una verdad innecesaria. De ahí en más, no habría ninguna relación entre ellos, pero sí un vínculo. Así, puede que los inevitables encuentros entre la familia de la novia y el novio transcurran en un ambiente tan tenso como incómodo.
Eliana busca sinceridad. ¿Pero cuál? ¿La sinceridad en la que debe decirse todo lo que tenga realidad, o la que permite ocultar ciertos puntos? Yo creo que la sinceridad que usaría ese Príncipe Azul para expresarle que tiene mal aliento y que es muy histérica no se entendería ya que, para ese momento, Eliana ya estaría ofendida y enojada antes de poder deducir si era cierto o no.
Y Mariela suelta su discurso, sin medir las consecuencias: -Yo digo todo de frente. Si hay algo que no me gusta de vos te lo voy a decir en la cara. Perdoname Gordo, pero yo te dije que era demasiado sincera.- Y yo creí que me cuidaría. Cuando decís la verdad tenés que tener en cuenta la posible reacción del receptor, de cómo le va a caer, qué le voy a decir, y si es ofensivo y necesario decirlo de otra manera. Me di cuenta de que Mariela no quería resaltar su sinceridad, sino enfatizar su capacidad de ser frontal sin complejos nerviosos ni miedosos.

La verdad es la realidad expresada en palabras. Para el hombre contemporáneo es solo la realidad necesaria o solicitada. Mentir es alterar la verdad, y ocultar es hacerla desaparecer.

lunes, 4 de mayo de 2009

Sus Últimas Voluntades

El viernes 1° de mayo murió un aficionado de la indignación, como todo el mundo lo es. Este tipo era mi amigo, pero no tanto. Es por eso que no será él el centro de atención para este texto, sino lo que dejó para los demás. Encontré en el jarrón de porcelana que tenía arriba del piano, además de cocaína, un rollo de papel que parecía un pergamino. Estaba hecho por el, papel grueso, nuevo, un eje de aluminio y escrito a mano... como un pergamino moderno. Quiso darle un aire de antigüedad, quiso sacarse de encima lo que no quería que los gusanos se comieran sin antes leerlo.
Mi idea fue hacer que ese pergamino llegue no solamente a quienes conozco, sino a todos aquellos que sepan leer. Y pensé que transcribirlo a mi blog sería una buena forma de llegar a cualquier parte... aunque si lo pienso mejor, no sé. Mi blog es el menos concurrido de toda latinoamérica... Yo le mando...

El pergamino (más corto del mundo) decía así:

Mi vida ha sido la mejor experiencia para mi muerte, y todo me lleva a preguntarme... ¿para qué? Debido a mi fulminante enfermedad, mi tiempo de vida está tan limitado como el poder político del periodismo merlense. A falta de tiempo, voy directo a lo que iba...

  1. La expresión "Hay que vivir la vida" no implica suprimir el forro.
  2. Los rumores siempre están calientes. Tomalos con pinzas.
  3. Nunca juegues con los sentimientos ajenos (y menos cuando son los míos)
  4. El miedo es de hombres porque el presentimiento es humano.
  5. Nunca desayunes con agua. Es un laxante tan natural como inoportuno.
  6. Mientras vivas en Merlo, nunca votes a R.O.
  7. Mientras vivas en Argentina, nunca votes a C.M.
  8. Mientras vivas, votá siempre.
  9. Antes de dar un golpe imaginá cuánto dolería.
  10. Se aprende hasta del más ignorante...

La verdad, un pelotudo, pero yo me dedicaría a ver si todo esto funciona.

sábado, 2 de mayo de 2009

Queen en Argentina Lunes 24-11-2008

Cuando ya había finalizado el recital, ya habían salido todos del estadio de Velez Sarsfield, cuando yo ya no tenía más lágrimas para torturarme, cuando ya había pasado el furor de las banderas en Liniers, cuando yo estaba por tirarme a un pozo, me llega esto. Mi hermano, al cual no le simpatiza la música de Queen por su idioma anglófono, la faceta homosexual del legendario líder y mi fanatismo acentuado, fue a trabajar a la calle Alvear, frente al Palacio Duhauk, donde se hospedaban los integrantes del actual staff. Me llamaron al medio día diciendome que ACÁ ESTÁN LOS CUINES. No le creí, era todo una broma para que yo sufra en su alegría y me tomaran por tonto. Y fue que, en realidad, sufrí en su alegría y soy el fanático más tonto y desafortunado que la banda pudo tener. He aquí la filmación, que yo llamo evidencia de mi estado de fortuna: